NOTICIAS |
La mítica marca estadounidense viene acumulando años de caídas en ventas y busca renovarse. La ultima patente presentada por Harley-Davidson desarrolla la idea de un supercargador para sus tradicionales bicilíndricos en V.
Los motores sobrealimentados, sea con turbo o supercargador, se relacionan con el alto rendimiento deportivo. Tal es el caso de las H2 de Kawasaki, la única marca que tiene una gama de motos supercargadas en la actualidad. Sin embargo, la industria automotriz viene usando esta tecnología para cumplir con los estrictos estándares de emisiones sin perder potencia en sus motores.
A pesar de las ventajas de la sobrealimentación, su aplicación en motos sigue siendo rara. Es por esa razón que la propuesta de una marca tan tradicional como Harley-Davidson llama la atención. La patente muestra un supercargador que se aplicaría a sus motores de mayor cilindrada, si bien no especifica si se aplicara a la gama Touring, Softail o ambas.
El supercargador en si es relativamente sencillo. El cigüeñal que ya lleva el motor impulsa el sobrealimentador a través de una transmisión por correa. Cuando el aire ingresa al sistema de admisión, el sobrealimentador accionado por polea lo comprime para luego llevarlo a la cámara de combustión a través del colector de admisión. El sistema de poleas es auto ajustable, permitiendo así que se mantenga la tensión optima y reduciendo el mantenimiento.
Queda por determinar qué es lo que impulsa a Harley a explorar esta tecnología. Por un lado, su eterno rival Indian viene ganando la pulseada de la potencia con motores más modernos a los que les pueden sacar más caballos que a las Harley. Los de Milwaukee podrían estar intentando ponerse a tiro con la competencia. Por otro lado, podrían estar preparándose para futuras normas de emisiones que restringirían la potencia de sus motores.