NOTICIAS

Clásicas

Las originales: algunas de las motos más influyentes de la historia

Hay motos originales y otras que se suben a las tendencias creadas por otros. Pero hay muchos tipos de motos diferentes, y cada uno de ellos se debe a que en un momento determinado alguien arriesgó creando un nuevo nicho de mercado. En muchas ocasiones el riesgo no tuvo compensación, y hay una larga lista de motos con soluciones técnicas innovadoras, que fueron un fracaso.

La lista a continuación no pretende cubrir todos los modelos que significaron un punto de quiebre o rompieron el molde, pero si repasar algunos de los más influyentes. En algunos casos conocidos para todos, en otros no tanto, algunos completamente desconocidos, pero en todos los casos podemos reconocer la influencia que tuvieron en sus pares contemporáneos y los que le siguieron.

Honda C100 Super Cub 1958


A mediados de los años 50 Honda planeaba su expansión internacional, y para ello diseño un modelo de pequeña cilindrada para poder vender fuera de Japón. La Super Cub era barata, económica, atractiva y no se parecía a nada antes visto. Es el mayor éxito de ventas de la historia de la moto, con cerca de 100 millones vendidas desde entonces, además de servir de base para la mayoría de los modelos que se venden en el sudeste asiático. Es la moto más copiada de la historia, y sigue siéndolo.

DKW RT125 1939
En la década del ’20, DKW era el mayor fabricante de motos del mundo y se especializaba en motores 2T. Sus innovaciones técnicas en ese tipo de motores los hacían superiores a los de la competencia. La RT 125 era una moto liviana y barata con un buen rendimiento, que se vendía muy bien. Cuando terminó la guerra, las naciones vencedoras se quedaron con las patentes de DKW, lo que permitió que fabricantes como BSA, Harley-Davidson, los rusos de Minsk, Sokof o SHL y, la más vendida, la Yamaha YA-1 copiaran sus innovadores motores 2T. La RT 125 se siguió fabricando en Alemania por décadas.

Gilera 4 Cilindros 1948
Después de terminada la Segunda Guerra Mundial, el ingeniero de Gilera Piero Remor diseñó el que puede considerarse el antecesor de los cientos de propulsores de cuatro cilindros en línea que se han creado desde entonces. El motor estaba refrigerado por aire y tenía los cilindros algo inclinados, un cárter monoblock y distribución DOHC. Inmediatamente MV Agusta creó motos de carreras similares y Honda adoptó este diseño. El auge de estos motores tuvo lugar a partir de 1969, cuando Honda lanzó la CB750Four, que fue copiada por los demás fabricantes japoneses.

FN Four 1905
Los motores de cuatro cilindros son bastante comunes hoy, sobre todo los colocados transversalmente, pero la disposición más común en los primeros años del siglo XX era la longitudinal. El diseño original proviene de la FN belga, que en el año 1905 construyó la primera moto tetracilíndrica. La FN abrió las puertas a otras marcas que adoptaron la misma disposición, especialmente en Estados Unidos, con fabricantes como Hendersson, ACE, Excelsior, Indian o Pierce.

BMW R71 1938
En 1938 BMW lanzó la R71, un modelo de válvulas laterales de 750 cc que rápidamente empezó a ser utilizada por el ejército. Los planos de las R71 llegaron a Rusia a principios de la guerra, quienes comenzaron a fabricarlas bajo licencia en Rusia y Ucrania con el nombre de M72, y posteriormente en China. Al final de la guerra, los países comunistas la fabricaban masivamente, hasta el punto de llegar a nuestros días bajo la marca Ural. Las R71 también fueron copiadas por Harley-Davidson, Indian y Delco durante la guerra.