NOTICIAS |
Los equipos y fabricantes del Campeonato Mundial de Rally Raid, integrantes de la Federación Internacional de Motociclismo y de Amaury Sport Organisation (Dakar), se reunieron para aplicar nuevas normas de competición para motos.
Hay ideas para mejorar la deportividad, y muchas para fortalecer la seguridad, que conlleven a evitar accidentes graves por la falta de experiencia o excesiva presión sobre los participantes. Desde la organización del Dakar ya hubo adelantos, como el beneficio en tiempo para los cinco primeros de cada etapa aplicados al día siguiente, compensando la apertura de camino. Además, en el Dakar se avisó que habrá hojas de ruta diferentes para evitar que los pilotos se sigan unos a los otros en todo el recorrido.
Además de las hojas de ruta duales, habrá nuevos límites de velocidad máxima en RallyGP y Rally2, reguladas por GPS a 160 km/h. En los repostajes, habrá más tiempo y posibilidades de trabajo en las neutralizaciones para carga de combustible. Podrán reemplazar las baterías de la hoja de ruta electrónica, revisar bolsas de aire, tomar agua y comer. Las camperas y chalecos con bolsas de aire, que se usan desde 2020, recibirá una recomendación de usar un sistema de doble garrafa para RallyGP y Rally2 en 2023, pasará a ser obligatorio en 2024, y en 2025 también será obligatorio en Rally3 y Cuatriciclos.
Otra mejora en seguridad estará en las especificaciones mínimas de los cascos homologados. Se eliminan los cascos ECE 22.05 y se agregan los ECE 22.06, además de SNELL 2015, SNELL 2020 R/D y JIS T8133:2015. De esta forma se cumplirá con la homologación de carreras FIM (FRHPhe), mientras que más adelante habrá una segunda fase, que engloba a cascos de circuito como todoterreno.
Estuvieron presentes: Jorge Viegas, presidente de FIM, David Castera, director del Dakar, gerentes técnicos y deportivos de FIM, más representantes de fabricantes y equipos como Wolfang Fischer (Hero), Rubén Faria (HRC Honda), Jordi Viladoms y Norbert Stadlbauer (KTM), David Casteu y Laurent Legat (Sherco), Pascal Dubos (Baines Rally) y Bard Van der Velden (Bas Dakar KTM Racing Team).
Un último debate tuvo que ver con la aceptación de pilotos a las competencias de gran calibre como el Dakar 2023, y se llegó a un compromiso de permitir exclusivamente a pilotos experimentados por razones de seguridad, revisando exhaustivamente las solicitudes. Además, se tendrán siempre actualizadas las bases de datos de accidentes graves y así generar datos que pueda contemplar la organización para futuros mundiales y copas del mundo FIM.