NOTICIAS

Clásicas

Suzuki GSX-R 750: historia de la primera Superbike moderna

La Gixxer original, la GSX-R 750 de 1985, fue la primera moto de serie que podemos considerar como una autentica réplica de las grandes bestias de carrera japonesas de la época para la calle. Extinguida hoy por no tener una categoría específica para su cilindrada y por la proliferación de las superbike de 1000cc, la GSX-R tuvo su última versión en 2015. Hoy repasamos su historia, esperando poder ver una nueva Gixxer de 3 cuartos de litro en un futuro no muy lejano.

1985
El salto generacional que obligó a las otras marcas japonesas a ponerse al día. Chasis perimetral de aluminio, el doble faro heredado de las carreras de resistencia, motor con refrigeración por aire y aceite y 106 CV para 179 kilos en seco.

1987
Un basculante más largo para mayor estabilidad, “antidive” electrónico en la horquilla, un nuevo amortiguador trasero y uno de dirección.

1988
El motor llega a las 12.500 rpm y 112 CV. Nuevo chasis, carburadores Slingshot y llantas de 17” en ambos trenes. Una moto casi completamente nueva.

1990
Nueva horquilla invertida con barras de 41 mm. Considerada la mejor GSX-R entre las refrigeradas por aire y aceite. El motor erogaba 115 CV a 11.000 rpm, con un peso de 193 kilos en seco.

1991
Nuevo frontal con los faros carenados y colín ancho y con doble faro. Era una modelo ´90 con retoques estéticos y 15 kilos más: 208 kilos en seco para 116 CV.

1992
Comienza la era del enfriamiento por líquido. Motor más compacto y potente, con 118 CV a 11.500 rpm para 208 kilos en seco. Chasis más rígido y nuevas suspensiones la colocaron entre las mejores de la época.

1994
Las 94 y 95 fueron las últimas con chasis de doble cuna, con importantes actualizaciones en la motorización y la caja de velocidades. Erogaba 112 CV a 10.500 rpm para 199 kg en seco.

1996
Nuevo motor más compacto y potente con sistema Suzuki Ram Air Direct (SRAD). Cadena de distribución lateral y carburadores de 39 mm asistidos electrónicamente, combinados con el efecto de la admisión dinámica. Chasis inspirado en la RGV 500 del Mundial con el que se rebajaba el peso en 20 kilos. 129 CV para 179 kilos en seco.

1998
Aparece la inyección, aumentando la potencia hasta los 135 CV a 12.000 rpm para los mismos 179 kilos. Se acorta la distancia entre ejes, volviéndola tan corta y ágil como las más ligeras 600 de la época, pero muchísimo más potente.

2000
Una moto completamente nueva: motor, chasis, geometrías y posición de conducción. Comienza a ser opacada por su hermana mayor de 1000cc. Aumenta la potencia a 140 CV a 12.500 rpm para 166 kilos en seco.

2004
La Gixxer 750 se hizo más estrecha para competir con las 600cc. Chasis con vigas extrusionadas más angosto, a pesar de tener el mismo motor que la anterior. 164 kilos para 148 CV a 13.000 rpm.

2005
Edición 20 aniversario. Sin cambios técnicos respecto a la versión estándar, pero con estética que homenajea a la primera GSX-R. Hoy en día siguen siendo una de las motos más codiciadas por los coleccionistas.

2006
Todo nuevo: chasis de fundición, motor de ejes desalineados y nuevas líneas más aerodinámicas. Se anuncian 150 CV a 13.200 rpm y un peso de 163 kilos en seco.

2008
Nueva electrónica. Se introduce el S-DMS, un selector de curvas de potencia con tres niveles preestablecidos. Mejoras en el motor y caja de cambio. 150 CV a 11.200 rpm, 165 kilos en seco declarados.

2011
Numerosos cambios en motor y chasis y carrocería completamente nueva. Nueva horquilla Showa BPF, frenos Brembo y amortiguador de dirección electrohidráulico. 150 CV a 13.200 rpm, pero para un peso en seco de 185 kilos.

2015
Ultima versión. Las marcas ya estaban volcadas al desarrollo de las superbike de 1000cc por lo que la GSX-R ya llevaba años sola en el mercado. Diseño que homenajeaba el retorno de Suzuki a MotoGP. Al llegar la normativa de emisiones Euro 4 se dejó de fabricar.