NOTICIAS

Romaniacs

Manuel Quintar es el primer argentino en terminar la Romaniacs en la clase Silver y planea la primera carrera de Hard Enduro en el país

El sábado pasado el jujeño Manuel Quintar logró la hazaña de ser el primer argentino en terminar la Red Bull Romaniacs en la clase Silver. Las participaciones de 2017 y 2018 sirvieron de preparación para lograr entrar en la 42da. posición este año, en una de las pruebas de Hard Enduro más duras del mundo.

El piloto del Husqvarna Solomoto Team habló con Fuel Universe y aprovechó para darnos una primicia: está planificando organizar la primera carrera de Hard Enduro de la Argentina. Si bien Manuel no pudo dar muchos detalles, si pudo confirmar que será en Jujuy, durante el mes de diciembre.

Fuel Universe: ¿Que evaluación haces de tu participación en la Romaniacs 2019?
Manuel Quintar: En principio feliz, ser el primer argentino en terminar la categoría Silver, es muy importante para mí. Fue la carrera mas dura de mi vida. Dos años de preparación para poder hacerla y dejamos todo. Tratamos de terminarla con José Carbonell, el no pudo, se quedó el tercer día y yo la termine con escaso margen. Ese día terminamos 42 motos de 110, te imaginaras el grado de exigencia. Terminar el ultimo día a las 17:45, después de mas de 9 horas de carrera fue extremadamente duro, muy salvaje la carrera. El balance es altamente positivo para mí. Es una especialidad totalmente diferente al enduro tradicional, al cross country, al FIM. Creo que es el futuro del enduro. Nos pone mucho las pilas, tanto como piloto, así como organizador, para tratar de traer un evento de estas características.

FU: ¿Qué cambió este año?
MQ: Nosotros veníamos de correr en la categoría Bronze desde 2017. Es una carrera totalmente distinta en Bronze. Es una carrera rápida, mas parecida a lo que estamos acostumbrado a correr acá. La mayoría del tiempo es full gas, tirando tiempos, con mucha dificultad también, pero con objetivos cumplibles. No hay tantas subidas ni bajadas peligrosas. Tuve que cambiar diametralmente la forma de manejo. En Silver y en Oro no se corre a fondo, se corre con la cabeza muy fría, regulando las energías y administrándose para poder llegar a cada obstáculo lo mejor armado posible. El cambio de cabeza, de no apretar en lugares innecesarios y poder apretar tranquilo o subsistir en las partes complicadas.

FU: ¿Cuál fue el momento mas complicado de la competencia?
MQ: Sin duda el tercer día de enduro, cuarto de carrera. Extremadamente duro, largo, casi 140 kilómetros. Hice los primeros 9 check points bien en tiempo, justo pero bien. Empezó a quedar gente atrás, estaba muy cansado y me toco hacer un enlace. El GPS tuvo un error y un error mío de navegación y me pase en un cruce. Seguí por un pueblo y me fui como 10 kilómetros respetando un límite de 25 kph. Cuando me di cuenta que estaba perdido me tuve que volver a fondo y cuando llegue al check point me dijeron que estaba fuera del tiempo establecido y pretendieron sacarme del circuito. Hice una protesta formal y me permitieron entrar ya con 10 minutos de tardanza, por lo que tenía que hacer en cierto tiempo, tenía que hacerlo en 10 minutos menos y ya estaba lloviendo. Fue una hora y media más de carrera con un grado de dificultad altísimo, ya habían pasado los pilotos con los que venían conmigo, que nos veníamos ayudando. Tuve que hacer cosas extremas. Logre entrar a tiempo al finish y después me sacaron la penalización. Para colmo la moto empezó a fallar y creí que no terminaba.

FU: ¿Cuál fue tu estrategia para encarar la carrera?
MQ: Fuimos básicamente en equipo. Después de la experiencia del año pasado éramos conscientes que terminar una carrera de estas características solos es muy difícil, por no decir imposible. Con José Carbonell me plantee ir parando en el Prólogo, calculando el tiempo para que al día siguiente en el orden de largada estemos lo más juntos posible y el que tenga que esperarlo al otro no pierda mucho tiempo.

FU: ¿Cómo viste la actuación de los demás pilotos argentinos?
MQ: Con José andamos muy parejos, pero viene de una enfermedad pulmonar que le disminuyó bastante sus fuerzas. Aguantó un par de días, pero el tercer día se quedó. Félix Straube es muy buen piloto, largo un poco más atrás y no nos vimos en carrera porque nosotros nos alejamos un poco adelante. Pobre Félix tampoco pudo llegar, tuvo una lesión en el hombro por sacar la moto de un barranco. Se le salió el hombro y de ahí empezó a sufrir hasta que penalizó. Por otro lado, José Manuel Paz, es un piloto muy experimentado tucumano, muy entrenado. Estuvimos tirando juntos el día 2 hasta que en una subida yo elegí una línea y subimos con un español, utilizando bastante fuerza bruta. Manuel y José eligieron otra línea, a mi entender equivocada, y tiraron demasiada energía ahí y faltaban diez subidas más complicadas. Después trató de subir en una parte muy difícil, hizo una mala maniobra, pisó muy fuerte y se distendió los ligamentos. Alberto Salas, fue el que peor la pasó. Terminó el Prólogo y en el último obstáculo el manubrio le pego en el empeine y le quebró el metatarso del dedo gordo del pie. Fue una participación muy corta y muy triste para él.

FU: ¿Cómo sigue tu año?
MQ: En dos semanas tenemos el Argentino de Enduro en Chilecito, La Rioja. Después tenemos la fecha acá en Jujuy y la final en Tucumán. Estamos muy cerca en los puntos con Christian Maldonado y con el Peluca Hierrezuelo en la punta, así que tiene un final bastante abierto el campeonato. Ese va a ser mi principal objetivo este año, tratar de terminar el campeonato lo más adelante posible. En el interprovincial estamos también peleándola con Farid David en la Senior A. Por otro lado, estamos manejando la posibilidad de hacer la primera carrera de Hard Enduro en la Argentina. Tengo un circuito para hacerlo en la ciudad, acá en Jujuy. La idea es hacerlo por invitación a ciertos pilotos, como para que tengan una pequeña idea de lo que es un circuito Bronce o Plata de Rumania. Creo que puede ser el futuro de la especialidad y quiero tratar de ser pionero desde la parte competitiva y organizativa. Lo vamos a hacer yo creo en diciembre, aprovechando que llueve un poco y que esta mas difícil. Vamos a dar una sorpresita ahí. Algo tranquilo para que nadie se lastime, pero bien difícil de poder girar.