NOTICIAS

MotoGP

Esponsorama Racing se despide

El equipo andorrano cerrará este fin de semana en Valencia su participación en el Mundial de Velocidad, tras haber competido por 23 años en esa calidad y desde 1994 cuando arrancó en el Campeonato de España de Velocidad, bajo la insignia de By Queroseno Racing. Últimamente, el nombre Avintia Racing lo identificó desde hace diez años a nivel mundial. En 2021 dejó MotoGP siendo equipo privado Ducati, y en 2022, completará el calendario de Moto3 y MotoE.

En un extenso comunicado, Esponsorama Racing expresó:

«La aventura del equipo de Raúl Romero en el Campeonato del Mundo de Velocidad comenzó en el año 2000 en la categoría de 125 cc bajo el nombre de By Queroseno Racing y durante las últimas 23 temporadas la estructura española ha sido un referente en el Mundial, formando a grandes pilotos y participando en todas las categorías. Pero todo llega a su fin y, con mucha tristeza, el equipo pone fin a su andadura mundialista y disputará su última carrera este fin de semana en Valencia.

Tras la difícil decisión de dejar la categoría reina de MotoGP a finales de 2021, esta temporada el equipo Esponsorama ha participado en el Moto3, pero el campeonato es cada vez más exigente, hay más carreras y el desgaste y la falta de motivación han llevado al equipo a tomar la difícil decisión de dejar el campeonato.

Pero la marca que deja en el Campeonato del Mundo de MotoGP y también en el CEV será muy difícil de borrar. Sus éxitos en el Campeonato de España de Velocidad no tardaron en llegar y, en el Mundial, tras debutar en 125, dio el salto al “cuarto de litro” en 2001. Después participó en ambas categorías convirtiéndose en uno de los equipos con mejor escuela para los debutantes en el campeonato. Los colores azul y blanco siempre han sido su seña de identidad y por la estructura de Raúl Romero han pasado jóvenes pilotos que después se han convertido en grandes campeones. Herri Torrontegui, Agustín Escobar, Leon Haslam, Stefan Bradl, Scott Redding, Tito Rabat, Pablo Nieto, Álex Debón, Eugene Laverty, Hiroshi Aoyama, Kenny Noyes, Ivan Silva, Enrique Rocamora, David De Gea, Julián Simón, Héctor Barberá, Toni Elías, Loris Baz, Aleix Espargaró, Luís Salom, Maverick Viñales, Miguel Oliveira, Efrén Vázquez, Niccolò Antonelli, Dani Rivas, Mike Di Meglio, Johan Zarco, Enea Bastianini… y muchos más han formado parte de la familia en su paso por el campeonato.

Pero no sólo pilotos, también grandes técnicos y mecánicos se han formado en el equipo a lo largo de los años, muchos de ellos continúan en activo en equipos oficiales de las tres categorías.

Entre los hitos que dejan para la historia a nivel deportivo están la victoria de Scott Redding en el Gran Premio de Gran Bretaña de 2008, entonces el más joven de la historia en conseguirlo. También Maverick Viñales fue el español más joven en conseguir una victoria en el campeonato del mundo y aunque luego estas marcas se han ido superando, el equipo siempre ha dejado patente su afán de superación y su gran competitividad. Otro gran logro fue la consecución del Campeonato del Mundo Open en la categoría de MotoGP en 2015 con Héctor Barberá al manillar de una Ducati.

Pero también en el apartado técnico han sido protagonistas poniendo en pista la primera Moto2 de la historia del campeonato o desarrollando la primera Honda de Moto3 junto con el fabricante de chasis FTR.

No podemos despedirnos sin dar las gracias a todos los patrocinadores que nos han acompañado a lo largo de estas 23 temporadas en el Campeonato del Mundo de MotoGP. En primer lugar, Avintia, que en la última década ha ayudado a al equipo a dar el salto de calidad necesario para abordar la categoría reina con garantías de éxito. La empresa española ha sido más que un patrocinador en los últimos años y ha estado junto al equipo hasta el final. Pero tampoco podemos olvidarnos de Blusens, cuyo apoyo e impulso hicieron crecer al equipo cuando comenzó a luchar por resultados de honor. Con la firma gallega llegaron los primeros podios y victorias en las categorías de 125 y 250 y su aportación fue fundamental. Pero ha habido muchos más, el grupo Pacha, Galfer, J.Juan, Blumaq, Reale Seguros, Air Europa, Conservas Dani, Transantolín, Cañizos Faura, ITR, Remeco, Nascor… y muchos más que siempre han apoyado a un equipo de orígenes humildes, que ha llegado a la cima gracias al esfuerzo y a la constancia. Sin duda las claves del éxito para conseguir lograr nuestros sueños.

Solo queremos dar las gracias a este deporte y, a Dorna en particular, por todo lo que nos ha dado en estos maravillosos años.

¡Un millón de gracias y hasta siempre!«