NOTICIAS |
El Director Técnico del Equipo Suzuki ECSTAR de MotoGP, el japonés Ken Kawauchi, estuvo en Termas de Rio Hondo en la pasada fecha de la máxima categoría en nuestro país. Siempre dispuesto a hablar de su trabajo, le concedió una breve entrevista a Gato Barbery. Acostumbrado a hacer mucho con poco, el afable Ken habló sobre los nuevos desafíos en el desarrollo de la GSX-RR, donde el equilibrio es la prioridad.
Gato Barbery: ¿Cuál creés que es el nuevo desafío con respecto al desarrollo técnico?
Ken Kawauchi: Es difícil decirlo porque hay muchas áreas para trabajar. Debemos competir en la durabilidad del motor, ya que estamos muy restringidos. Podemos usar solo siete motores al año, por lo que la durabilidad es un desafío. Además, debemos usar un solo tipo de neumático, el mismo neumático para todo el equipo, por lo que el uso que le demos a ese neumático es un desafío. Tenemos que trabajar en muchas cosas.
GB: ¿Cuál es la filosofía de esta nueva moto, en comparación con el modelo 2011, cuando comenzó el nuevo desarrollo?
KK: La filosofía de Suzuki no es tan diferente. Creo que el aspecto más importante de nuestra moto es el equilibrio. No tenemos tanta potencia como otros fabricantes o alguna idea o concepto completamente nuevo. No tenemos eso. Nuestro foco esta puesto en el motor, el chasis, la electrónica y también el rendimiento del piloto. Intentamos llevar todo a un nivel superior y luego competir como fabricante. Esa es nuestra filosofía.
GB: Hablaste del motor, chasis, suspensión y electrónica. ¿Qué pasa con la aerodinámica? En este momento, es un tema candente en MotoGP con los problemas que ha traído el deflector de Ducati. ¿Qué pensás de esto?
KK: Desde el punto de vista técnico, por supuesto que presenta algunos retos y me gusta. Por otro lado, desde el punto de vista del mánager (risas), se necesita tanto dinero para desarrollar la aerodinámica que sería difícil de hacer para nosotros.
GB: Si, por ejemplo, los dispositivos aerodinámicos fueran prohibidos el año que viene, ¿Crees que eso sería algo bueno?
KK: Es una pregunta difícil. Si nadie pudiera usar dispositivos aerodinámicos, por ejemplo un alerón, representaría un nuevo desafío para todos nosotros, por lo que sería interesante. Por otro lado, todos ya saben cuán efectivos son estos dispositivos, por lo que si los fuéramos a sacar… sin duda representaría un complejo desafío.