NOTICIAS |
Las caras largas y un silencio conmovedor acompañaron el ingreso de los medios de prensa a la sala de conferencias del circuito de Montmeló en Barcelona para conocer las últimas y trágicas novedades. Con la presencia de Javier Alonso (representante de Dorna en Dirección de Carrera), Franco Uncini (oficial de seguridad de la FIM), Giancarlo di Filippo (director médico de la FIM), Isabel Ornaque (directora médica del Circuito de Cataluña) y Mike Webb (director de carrera), se dio lectura a un comunicado que confirmaba el deceso del piloto.
“Debido a un accidente ocurrido durante la segunda sesión de entrenamientos libres de Moto2 de hoy en el Circuit de Barcelona-Catalunya, nos vemos obligados a anunciar con inmensa tristeza la muerte de Luis Salom (SAG Team). A lo largo de la sesión ha tenido que mostrarse la bandera roja a poco menos de 25 minutos después de que el piloto español sufriera una caída en la curva 12. Dos vehículos médicos y dos ambulancias han acudido de inmediato para tratar al piloto de 24 años y también se ha desplegado un helicóptero médico con el fin de ofrecer asistencia. Dada la gravedad de su estado, se ha tomado la decisión de trasladar a Salom por carretera hasta el cercano Hospital General de Catalunya. A su llegada, ha sido sometido a una operación, pero a pesar de que el equipo de traumatología le ha dedicado sus mejores esfuerzos, el piloto ha muerto a las 16.55 horas, hora local. La FIM, Dorna, el IRTA, la RFME y el Circuit de Barcelona-Catalunya desean manifestar su más sentido pésame a la familia, amigos y equipo de Salom”.
Luis Salom nació el 7 de agosto de 1991 en Palma de Mallorca, y desde siempre fue un amante y apasionado por las carreras. Trepó en clases desde la Red Bull Rookies Cup (donde compartió filas con Leandro Mercado) y entró en el Mundial de 125 cc sin apenas medios. Uno de sus primeros consejeros fue el argentino Marco Rodrigo, quien lo bautizó con el nombre de “Mexicano” por su comportamiento ‘desbocado’ a la hora de salir a pista, similar al de un caballo de carreras que tenía ese nombre. Salón aceptó de inmediato el sobrenombre, pero prometió que no desvelaría su razón hasta que lograse su primera victoria mundialista. La incógnita tardó mucho en llegar, porque su primer gran premio fue en España 2009, y su anhelado objetivo llegó en Indianápolis 2013, en una emocionante carrera de Moto3.
Sus estadísticas indican que logró un total de nueve victorias y 16 podios, que fue protagonista en la pelea por el campeonato de Moto3 en 2013 (lo perdió por una caída en Valencia, frente a Maverick Viñales y Alex Rins) y que su último podio fue en la apertura de Qatar de este año, a bordo de una Moto2 del equipo Stop and Go de Eduardo Perales.
“Mexicano” siempre acompañado en los circuitos por su madre, María, mientras que su padre se quedaba en Mallorca a cargo del resto de la familia. Luis era una persona muy creyente, que corría siempre con medallas de sus vírgenes y guardaba estampas religiosas en su rincón privado dentro del camión del equipo. Parecía ser una persona seria por su tono de voz profunda, pero no le costaba nada reírse. Siempre atendía a los medios con exquisita educación y era uno de esos pilotos que te entran por cómo son dentro y fuera de la pista y siempre deseamos que le vaya bien.
Que en paz descanses “Mexicano”.